Escritor y periodista colombiano. Autor de cuatro libros, dos de ellos de cuentos: Una Ciudad llamada Bucaranada y Cuervos en la Ventana, Editorial UIS; una novela: El sexo de las salamandras, Ambidiestro Taller Editorial; y una biografía: Me llamo José Antonio Galán, Editorial Norma. Sus crónicas y reportajes han sido publicados en la Revista SEMANA, en la Revista DONJUAN de El Tiempo, la Revista DOMINGO de El Universal de México, la Revista VICE, la Revista Avianca, entre otras. En 2015 fue finalista del 5º Premio Latinoamericano de Crónica Nuevas Plumas. En 2017 fue seleccionado por la FNPI, como uno de los ganadores de la Beca de Periodismo Cultural Gabriel García Márquez.
Pie de Página es un portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.
En Pie de Página nos importa la información que tiene que ver con la gente, que explica las causas y consecuencias de las decisiones de los grupos de poder en su vida cotidiana, pero que también abre espacios para la reflexión, la búsqueda de soluciones y la vinculación con los mecanismos de cambio.
Creemos en la denuncia y en el acceso a la información pública para la rendición de cuentas por parte de las autoridades y la toma de decisiones por parte de ciudadanos.
En Pie de Página trabajamos en equipo, somos periodistas, fotógrafos, diseñadores gráficos, entendiendo que ahora más que nunca la vinculación de distintas disciplinas y regiones nos permitirán generar información útil y poco visibilizada.
El portal es también un espacio solidario para periodistas desplazados por su trabajo y censurados por las líneas editoriales de los medios, que buscan un medio para difundir la información que incomoda a los grupos de poder, además de las condiciones amenazantes o que ponen en riesgo su trabajo.
Pie de Página fue elaborado con el apoyo del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y la unión Europea, como parte del proyecto “Refuerzo de las Capacidad de los Periodistas para la Promoción de los Derechos Humanos y de las Reformas Democráticas”, en ningún caso debe considerarse que los contenidos reflejan la opinión de la Unión Europea.
Es el único medio de investigación periodística que existe en Haití. Fue fundado en 2017 en Puerto Príncipe. Nació del deseo de volver a conectar con los fundamentos del periodismo, de buscar la verdad para permitir que la prensa desempeñe su papel de contrapoder. EA está centrado en un periodismo de calidad; cree en el libre acceso a la información y en ofrecer contenidos multimedia de calidad.
Contracorriente es un medio digital que apuesta por el periodismo de profundidad e investigación con formatos transmedia basándose en la producción de contenidos que cuenten la realidad de Honduras y la región teniendo como pilares fundamentales la innovación y las nuevas narrativas para contar lo que sucede apegados a la verdad.
Jennifer Ávila, periodista y documentalista hondureña, y Catherine Calderón comunicadora freelance y publicista, son las fundadoras de este espacio que busca contribuir a la opinión pública, en aquellos temas que la población en general no conoce a profundidad, debido a la monopolización de los medios y la polarización de la información.
El Laboratorio de Periodismo en Opinión Pública es un medio ubicado en Guanajuato México, quienes lo integramos estamos firmemente convencidos de la necesidad de reinventarnos, de probar nuevos instrumentos, de ensayar, equivocarnos y, si se puede, alguna vez acertar.
Queremos retomar todo lo que probadamente ha sido bueno en el oficio al que nos dedicamos: la confirmación de los hechos, la recurrencia a fuentes confiables, la elaboración de contextos explicativos, aunque sacrifiquemos la velocidad para entregar una historia más completa, mejor contada, con soportes a toda prueba.
Creemos que en esta historia aún hacen falta muchos capítulos y lo mejor está por escribirse.